Dolavon Produce: Un Paso Hacia la Soberanía Alimentaria

En una jornada memorable, el Concejo Deliberante de la Municipalidad de Dolavon fue el escenario del cierre de las actividades del programa “Dolavon Produce” el día de ayer.
Este programa abarcó producción hortícola, láctea, trayectos formativos y espacios de intercambio comunitario, todos en pro de la soberanía alimentaria.

Convenios y Compromisos

En este contexto, se llevaron a cabo firmas de convenios entre entidades, entrega de comodatos de uso de parcelas a familias y organizaciones que ya trabajan en el predio, entrega de certificados de asistencia a los trayectos y socialización de nuevas propuestas e iniciativas para el 2024.

Destaca la firma de un convenio de ayuda mutua y gestión compartida entre la Municipalidad de Dolavon y FAMUCH, respaldando la colaboración en gestión de fondos y estrategias para fortalecer la producción alimentaria.

Formación y Educación

Asimismo, se firmó un convenio entre el Centro de Formación Profesional N654, la Municipalidad de Dolavon y FAMUCH, acordando la continuidad de trayectos formativos en el 2024, comenzando con el curso de “Producción de Plantas Aromáticas” en marzo.

Durante el 2023, junto al CFP, se realizaron dos trayectos formativos (“Auxiliar en Producción Agropecuaria” y “Operador/a de Pasteurizado de Sachet”), cuyos certificados fueron entregados hoy, y la mayoría de los participantes ya trabaja en el predio.

Inversión y Mejora

En el marco de esta jornada, FAMUCH entregó electrodomésticos y utensilios a los grupos de trabajo, fortaleciendo los proyectos y mejorando las condiciones de trabajo, con un aporte económico de $2.000.000.

Estuvieron presentes Rosario Nervi, el presidente del Consejo de Liberarte de Dolavon, Sr. Reuque, funcionarios municipales, el presidente y la tesorera de FAMUCH (Hugo Schvemmer y Verónica Sandoval), y la titular del CFP 654, Noemí Evans.

Con estas acciones, Dolavon se posiciona como un referente en la producción local y la formación en el sector agropecuario, demostrando que la soberanía alimentaria es un objetivo alcanzable y necesario para el desarrollo sostenible de la comunidad.