San Luis: La Cooperativa Tilisarao vendió más de 300 kilos de lechuga agroecológica

Con la incorporación de diferentes tecnologías como el cultivo bajo cubierta y un sistema de riego adecuado, la Cooperativa de Trabajo Tilisarao, en la provincia de San Luis, avanzó en la comercialización local de lechugas y verduras de hoja generando un producto elaborado con la fuerza laboral propia de 30 integrantes de la Cooperativa.

Fabio Lucero, presidente de la Cooperativa de Trabajo Tilisarao Limitada, explicó en diálogo con Télam Radio que “en mayo del 2020 llegó una propuesta de INTA y del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca para poder crear un proyecto que se llamaba PISEAR, un proyecto de inclusión social en áreas rurales y nos pusimos a trabajar vía online con los técnicos del INTA y a partir de ese momento empezamos a soñar con la producción hortícola bajo cubierta en el periurbano”.

Fabio Lucero, presidente de la Cooperativa de Trabajo Tilisarao Limitada

“Nosotros encontramos una forma de incluir a los planes sociales y que puedan soñar con tener un trabajo genuino, mientras el Estado los contiene con el plan Potenciar, nosotros quienes estamos al frente de la cooperativa y que también estamos dentro de ese proyecto, luchamos para que paulatinamente nuestros compañeros, en un futuro no muy lejano, puedan empezar a tener un blanqueo como marca la ley”, destacó Lucero.

El cooperativista agregó que “a través del Proyecto PSIEAR arrancamos construyendo los invernáculos y hoy estamos teniendo la satisfacción de tener una producción hortícola de hoja, que es la lechuga, ya dentro de unos días va a ser la acelga y la espinaca, de una calidad sorprendente que ha impactado en el mercado local muy favorablemente, en una semana hemos superado ampliamente los 300 kilos de venta”.

Finalmente, Lucero informó que ahora tienen otro proyecto que es el de la producción de Pollo Campero, “para poner en el mercado pollo de altísima calidad en su carne y a un precio muy razonable, que eso es lo que queremos lograr con la verdura, una verdura de calidad agroecológica, con cero colocación de agroquímicos y a un precio accesible para toda la comunidad”.

Especial de Télam para ECOS Multimedia