El Programa de Fortalecimiento Parlamentario “Legislación con perspectiva de género y alianzas transformadoras”, organizado en conjunto con la Women’s Democracy Network (WDN) y el International Republican Institute (IRI), se desarrolló durante jueves y viernes, con la participación de hombres y mujeres que se desempeñan en la casa de las leyes.
Culminó con éxito este viernes el Programa de Fortalecimiento Parlamentario “Legislación con perspectiva de género y alianzas transformadoras”, una nueva instancia de capacitación para agentes legislativos organizada en conjunto entre la Legislatura del Chubut, Women’s Democracy Network (WDN) y el International Republican Institute (IRI).
Durante dos días, la actividad incluyó charlas y talleres destinadas tanto a mujeres como a hombres que se desempeñan en la casa de las leyes.
Las actividades se desarrollaron en distintos espacios de la Legislatura: el auditorio, la sala de conferencias de la Biblioteca y el recinto en el que sesionan los diputados provinciales.
La apertura del Programa se había concretado el jueves, en el auditorio, con las presencias del vicegobernador Gustavo Menna, de la referente de la Asociación Civil Red de Mujeres por la Democracia, Raquel Munt; la ministra de Desarrollo Humano del Chubut, Elba Willhuber; la subsecretaria de Relaciones Institucionales e integrante del equipo de trabajo de la capacitación, Macarena Acuipil; y las diputadas María Andrea Aguilera, Tatiana Goic -ambas embajadoras provinciales del Programa-, Sandra Willatowski, Sonia Cavagnini, Roxana Soldani y Paulina Hogalde, entre otros.
Formaron parte de las actividades también los diputados Emanuel Fernández y Sixto Bermejo.
Las charlas estuvieron a cargo de Raquel Munt, y de los capacitadores Carla Barrios Cardozo y Nicolás Papalía.
La jornada de este viernes culminó con una puesta en común de lo trabajado durante los dos días, y con la entrega de certificados a los agentes participantes.
Con perspectiva de género
Al respecto, Munt se expresó satisfecha por el “trabajo de fortalecimiento parlamentario para lograr legislación con perspectiva de género, es decir, legislación sensible a los sueños, necesidades y expectativas de toda la población de Chubut”.
La referente de WDN agregó que el resultado de la capacitación fue “sumamente positivo: trabajamos con mujeres y varones en forma conjunta, se trabajó sobre metodologías y etapas para lograr que la legislación sea sensible al género, y en este sentido, que sea inteligente y que mire al futuro”.
“Estamos muy contentas de haber podido lograr esto en la provincia”, enfatizó.
Durante la apertura del jueves, el vicegobernador Menna había destacado: “Desde el arranque de la gestión nos propusimos, junto a los diputados, retomar el camino de la capacitación y jerarquizar la carrera administrativa”.
En este contexto puso en valor la decisión de avanzar con concursos “para cubrir, por mérito, distintos cargos vacantes. Los concursos vienen de la mano de la capacitación, porque lo que se pone en juego es el conocimiento, la capacidad y la trayectoria. Esta actividad para nosotros es muy importante porque se inscribe en ese camino”.
Destacó en este sentido “los antecedentes y la jerarquía” tanto de la WDN como de la IRI como entidades organizadoras.
“La democracia sin liderazgos no tiene potencia. Y en la casa de las leyes, donde se debaten políticas, el debate tiene que ser vigoroso y potente, porque es lo que implica que seamos caja de resonancia de lo que debate la sociedad”, añadió.
Resaltó, así, “este programa para fortalecer la democracia y la actividad legislativa con la perspectiva de género, propendiendo a la igualdad. Es sumamente oportuno y nos complace que hayamos sido tenidos en cuenta para desarrollar esta actividad”.
Más noticias
Trelew: El Concejo Deliberante definió las Comisiones de receso para enero y febrero
El Concejo Deliberante de Trelew prohibió bañarse el río Chubut
“El Concejo estuvo involucrado en las necesidades de la gente”, afirmó el concejal Dulio Monti