Cooperativas argentinas aumentan sus exportaciones en un 167%

Young man working at a warehouse with boxes

Un informe del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Exterior reveló que las exportaciones originadas en cooperativas crecieron un 167% en comparación con 2018.
Durante el 2022, 68 cooperativas registraron exportaciones por un total de USD 3.889 millones, lo que supone un incremento del 0,9% con respecto al 2021.

Hay presencia de cooperativas exportadoras en 21 de las 24 jurisdicciones que forman parte del país, siendo Corrientes y Córdoba las jurisdicciones con más entidades dedicadas al mercado internacional.

Aumento en la participación
Las cooperativas no sólo acrecentaron el volumen exportado, sino que además aumentaron su participación en el total de exportaciones, pasando del 2,4% en 2018 al 4,4% en 2022. Los principales productos exportados fueron aceite de girasol, trigo y morcajo, y cebada en grano. China, Vietnam e India fueron los principales compradores.

Desarrollo local
El presidente del Inaes, Alex Roig, señaló que el cooperativismo “trae divisas al país y eso viene muy bien, pero el diferencial está en que todo lo que viene de la exportación se queda en el país y redunda en desarrollo local”. Añadió que “hay un imaginario que plantea que exportar es solo para algunos actores”, pero el INAES se propuso acompañar en la formación y en los procedimientos y certificaciones que implica exportar, y abrir mercados nuevos.

“Sin dudas hay actores de peso que son muy activos”, pero la gestión cooperativa se va ganando lugar “desde la eficiencia” y “porque se defienden los intereses de los productores, no de los exportadores” finalizó.