Se realizará el primer festival “Cultura cooperativa y diversa”

Con la cultura cooperativa como premisa y bandera, esta primera edición del festival impulsado en conjunto por el INAES, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, busca hacer foco en diversas experiencias culturales, artísticas y de comunicación comunitaria que contribuyen a consolidar el tejido cultural y productivo local.

Este Sábado 26 de agosto se realizará, en la sede de la cooperativa de trabajo Plataforma Nave Ltda, el primer festival de “Cultura cooperativa y diversa” que busca ofrecer el despliegue de contenidos artísticos cooperativos en varios formatos y de forma simultánea, a la vez que promover instancias de debate y formación con perspectiva de género y diversidad.

Con la cultura cooperativa como premisa y bandera, esta primera edición del festival impulsado en conjunto por el INAES, el Ministerio de Cultura de la Nación y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, busca hacer foco en diversas experiencias culturales, artísticas y de comunicación comunitaria que contribuyen a consolidar el tejido cultural y productivo local.

La jornada, que se desarrollará desde las 12:00 hasta las 19.00 hs en Av. Belisario Roldán 4415 CABA, busca visibilizar y difundir al cooperativismo como actor pujante y estratégico dentro del sector cultural, y transversalizar la perspectiva de género y de diversidad en espacios productivos de gestión asociativa vinculados a la cultura mediante instancias de formación, debate y encuentro.

Mediante los talleres y foros, el encuentro intentará fortalecer los debates y desafíos actuales en torno a Ley 27.539 (creada para mejorar la perspectiva de género en los escenarios y el trabajo de músicas mujeres y personas LGBTQI+, entre otras), reflexionar acerca de cómo construir un abordaje integral para nocturnidades seguras y libres de violencias y difundir la Guía para construir un protocolo de prevención e intervención ante situaciones de violencia de género en las entidades de la ESS.

Entre las propuestas para quienes se acerquen habrá una banda en vivo, muraleada, una feria de la economía social y popular, montaje de muestras, radio abierta y espectáculos e intervenciones circenses y musicales. Al mismo tiempo habrá talleres y foros de participación en los que se busca generar un espacio de encuentro para la elaboración colectiva.

Para inscripción a los foros y talleres del festival ingresá en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfY8YAeu93OfXfrlUmfZixQkiKYTm6Q2AGgwTr5m9KlLhvSQg/viewform?usp=sf_link