Se proyectó el documental de Tiempo Argentino en el INAES

En el auditorio del INAES se presentó la proyección del documental de Tiempo
Argentino, “De la resistencia a la existencia” en el marco de llevar de manera itinerante
por todo el país la experiencia de lo vivido y el actual trabajo colectivo.
Luego de la proyección del film se desarrolló una charla debate donde se abordaron diversos
temas vinculados al trabajo cooperativo con distintas entidades que se hicieron
presentes para ver la obra.


El mencionado diario fue recuperado por los trabajadores y trabajadoras tras un
intento de vaciamiento por parte de los dueños en el año 2016 y se conformaron en
cooperativa.
El lanzamiento del documental coincidió con una fecha clave, debido a
que se cumplían siete años de un  episodio de violencia sufrido por los trabajadores y
trabajadoras cuando una patota atacó la redacción del diario y a sus integrantes. Dicha
experiencia y lo sufrido también está reflejado en el documental.



Tras la primera muestra del documental en el CCK, los trabajadores de Tiempo
Argentino decidieron visibilizar por todo el país el film para mostrar la labor colectiva
que llevan adelante en ese medio cooperativo, luego de recuperar la empresa. En este
caso la proyección tuvo lugar en el auditorio del INAES.

Abrió la actividad la Directora de Fomento y Evaluación de Proyectos del instituto,
Gisela Bustos, que junto a las Unidades de INAES de Empresas Recuperadas y de
Medios Cooperativos y Mutuales, le dieron  la bienvenida a Malena Winer, presidenta
de la cooperativa Por Más Tiempo (ex Tiempo Argentino).

Luego se fueron presentando algunos de los participantes que pertenecen a distintas entidades.
Entre los asistentes estuvieron: las Cooperativas de Trabajo Por Más Tiempo (Diario Tiempo
Argentino), La Nova Piazza, Farmacoop, 19 de Diciembre, Unidxs por el Calzado,
Metalúrgica La Matanza, Aceitera La Matanza, Maderera Córdoba,  Campichuelo,
Chilavert,  Filtros Picborg, La Cresta, Textil Group,  Primero de Agosto,  San Carlos, 
Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas (MNER) y FEDECABA. Trabajadores y
trabajadoras de INAES, representantes de Acumar, de Jefatura de Gabinete de
Agricultura de la Nación, del Municipio de Avellaneda, Concejales de Lanús, Fundación
Ciccus y estudiantes. 

Tras la proyección del documental, trabajadoras y trabajadores de empresas
recuperadas expresaron su emoción al sentirse identificados y se debatió acerca de
distintas problemáticas, los beneficios y valores del trabajo cooperativo y la necesidad
de un Estado presente.