Río Negro: El gas natural para la gente de la Región Sur es un hecho

El Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, inauguró hoy el Gasoducto de la Región Sur, llevando gas natural a 17 mil vecinos de Ramos Mexía, Sierra Colorada, Los Menucos y Maquinchao.
Una obra histórica del Plan Castello que transforma la calidad de vida en nuestra provincia.

Se encuentra incluido dentro de las 26 obras del Plan Castello, diseñado como una política de Estado para fortalecer la integración y el desarrollo provincial. “Cuando pensamos en el Plan Castello, tomamos la decisión pensando en que había 26 obras que no íbamos a poder hacer nunca si no teníamos un financiamiento distinto al de la provincia. Y tomamos la decisión de dar este paso con visión, con proyecto de provincia, hubo proyecto de región, hubo escucha, hubo diálogo, hubo consenso, y fundamentalmente hubo sensibilidad”, expresó el Gobernador.

Continuó: “Así fue como no solo construimos el Gasoducto, sino también el parque industrial y tecnológico de San Carlos de Bariloche, las plantas de fuentes cloacales, las obras de electrificación con las cuales vamos a poner en marcha los nuevos valles de General Conesa, a partir de la línea de electricidad que va desde Pomona a Conesa, pasando por el Solito, entre todas las otras obras que están llevando adelante con el Plan Castello”.

“Hoy estamos aquí, inaugurando esta fantástica obra después de haber pasado por un montón de etapas. Lo más importante que nos puede pasar es que las obras sean queridas por la comunidad, que las obras sirvan para los que fueron pensados, y que las obras mejoren la forma de vivir de cada uno de ustedes”, añadió.

Se trata de la obra pública por habitante más grande de la historia de Río Negro, aborda 365 kilómetros de la zona más fría de la provincia de Río Negro; asimismo implicó una inversión total de $3.132.490.762 y su ejecución generó más de 1.500 puestos de trabajos directos e indirectos.

La conclusión del Gasoducto trae múltiples beneficios para las comunidades implicadas, ya que no dependerán del clima para la llegada del gas, como sucedía hasta ahora; el costo de las facturas será menor, y la calidad del suministro, mayor. Asimismo garantizará el crecimiento de todas las localidades y permitirá pensar distintas industrias fomentando la actividad socio-económica de la región.

Además del Gobernador, participaron de los actos en las cuatro localidades el vicegobernador Pedro Pesatti; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren; el intendente de Ramos Mexia, Nelson Quinteros, la intendenta de Sierra Colorada Marta Ignacio, la intendenta de Los Menucos, Mabel Yahuar, la intendenta de Maquinchao, Silvana Pérez; el gerente de Camuzzi Gas del Sur, Carlos Desanto; el presidente de Camuzzi Gas del Sur, Jaime Barba, entre otras autoridades provinciales y nacionales, trabajadores de la construcción y referentes de empresas participantes en este proceso.

“Este es un día muy especial para nosotros, la verdad que en estos lugares donde hace tanto frío, levantarse a la mañana temprano y tener nuestro hogar calefaccionado, es una bendición y es una felicidad. Levantarnos y tener el agua calentita en nuestras canillas y poder bañarnos y bañar a nuestros hijos con una calidad humana, es impagable”, agradeció la intendenta de Sierra Colorada Marta Ignacio.

Mabel Yahuar, intendenta de Los Menucos, destacó la fuerte decisión política del Gobernador para llevar adelante esta obra: “Ese compromiso que él tiene con nuestra Región Sur desde siempre. Podría haber hecho esta enorme inversión en cualquier otro lugar de la provincia y sin embargo tomó ese compromiso, esa fuerte decisión política de invertir ese dinero acá en nuestra Región Sur, mejorándonos la calidad de vida sustancialmente”.