El “gremio de jueces” pide a la Corte que mantenga los fueros judiciales en Chubut

La Asociación de Magistrados solicitó a la Corte Suprema de Justicia suspender el referéndum popular que busca eliminar los fueros de inmunidad en la provincia.

La Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCh) ha vuelto a la carga con una solicitud polémica: pidieron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que suspenda el referéndum popular del próximo 26 de octubre, que podría convertir a Chubut en la primera provincia del país en eliminar los fueros de inmunidad en los tres poderes del Estado.

La entidad, que defiende al juez Claudio Petris, busca invalidar una ley aprobada por la Legislatura Provincial que pretende igualar a todos los ciudadanos ante la ley, sin privilegios para funcionarios, diputados o representantes gremiales.

La Batalla por los “privilegios”
La Ley Provincial V-201, aprobada con acompañamiento mayoritario, prevé la modificación de dos artículos de la Constitución de Chubut para que la sociedad ratifique la eliminación de los fueros.
Sin embargo, la AMFJCh presentó una acción de inconstitucionalidad ante el máximo tribunal del país, argumentando que la ley atenta contra la “independencia judicial” y que los fueros son “garantías constitucionales” necesarias para que los jueces ejerzan su labor sin presiones políticas.

El pedido de la asociación no ha encontrado eco en los distintos sectores de la sociedad chubutense, a excepción del exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, quien defendió la figura de Claudio Petris, el juez que había impulsado un pedido similar. La solicitud inicial de Petris, quien enfrentaba graves denuncias, generó un rechazo masivo que lo llevó a renunciar a la presidencia de la institución en menos de 24 horas.