Corrupción en la “Emergencia Climática”: Comodorenses exigen obras hídricas y celeridad judicial

Comodoro Rivadavia Dice BASTA: Miles de mirmas contra la corrupción por fondos de inundaciones.

Vecinos y damnificados de Comodoro Rivadavia dieron un paso contundente en su lucha contra la corrupción al presentar un escrito con más de 3.000 firmas ante el Concejo Deliberante y la Municipalidad. El reclamo central es doble: exigir a la Justicia acelerar la investigación en la causa conocida como “Emergencia Climática II” y demandar la inmediata concreción de las obras hídricas prometidas tras las devastadoras inundaciones de 2017.

Esta movilización masiva evidencia la frustración de los ciudadanos que, años después de la catástrofe, siguen expuestos a los riesgos climáticos, mientras los fondos destinados a la prevención y mitigación son investigados por presuntos desvíos.

El escándalo de la “Emergencia Climática” se profundiza
La causa “Emergencia Climática” es considerada una de las mayores tramas de corrupción pública de los últimos años en la ciudad. El primer juicio ya resultó en sentencias contra empresarios y exfuncionarios municipales.

Sin embargo, el foco se trasladó rápidamente a la causa derivada, “Emergencia Climática II”, que implica a figuras de alto rango. La investigación arrojó nuevos datos y testimonios, incluyendo allanamientos al exsecretario de Hacienda y mano derecha del exintendente Juan Pablo Luque, Germán Issa Pfister.

“Las obras no se hicieron”: La deuda del exintendente Juan Pablo Luque
El corazón del reclamo vecinal es la promesa incumplida de las obras hídricas esenciales. Residentes de barrios gravemente afectados como Laprida, Kilómetro 8, Roca, Juan XXIII y Pueyrredón se unieron para denunciar que, a pesar de los anuncios y cartelería, las obras nunca se concretaron.

Una damnificada relató la desesperación: “En 2022 llegó el anuncio, nos prometieron las obras… y este año lamentablemente nos enteramos de que esa obra, con ese cartel anunciando a la empresa Fabri, no se va a realizar“.

La pregunta de los vecinos resonó en el Concejo Deliberante: “Luque, ¿dónde estás?”. El exintendente, Juan Pablo Luque, es el blanco de las críticas por el abandono de las obras que la ciudad “necesita imperiosamente”, dejando a los comodorenses “sin dormir cada vez que hay una alerta climática.”

La exigencia ciudadana: Que “el que roba, pague”
Más allá de las obras específicas, el mensaje de los vecinos es un llamado a la transparencia y la justicia.
“No hubo voluntad en realizar esas obras, este año nos volvimos a inundar, por eso volvemos a reiterar el pedido de todos los vecinos,” indicó una residente.
Otra voz sumó una exigencia de fondo: “sacarle los fueros a todos los políticos, así el que roba, sabe que va a tener que pagar”.

La movilización de las más de 3.000 firmas es un recordatorio de que los “comodorenses tenemos memoria” y buscan responsabilizar a quienes desviaron los fondos de emergencia, dejando a la ciudad vulnerable a futuras catástrofes.