Coninagro, INTA e INAES capacitan a técnicos agropecuarios

Coninagro, junto al INTA y el INAES, está capacitando a más de 200 técnicos agropecuarios en todo el país.
El programa incluye un curso sobre aspectos básicos cooperativos con el objetivo de “fortalecer el sector agropecuario a través del cooperativismo en los territorios”.

El presidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, explicó que las demandas están centradas en el aspecto educativo y de formación constante. Por eso, se comprometieron a extender conocimientos académicos, intelectuales y experimentales en todo el país, a través de la territorialidad que abarca su entidad, del bagaje técnico del INTA y de las herramientas sociales de INAES.

Desarrollo territorial del cooperativismo
Alex Roig, presidente de INAES, comentó que llevan meses trabajando en este proyecto cuya misión es desarrollar la territorialidad del cooperativismo y la formación cooperativa. Están desplegando sus delegaciones provinciales y esta asociación con la red de extensión del INTA les está dando una potencia enorme. Lo importante es que las cooperativas nazcan y crezcan con genuino espíritu cooperativo.

Educación como pilar de la formación cooperativa
Roig sostuvo que el cooperativismo es una forma organizativa que requiere un aprendizaje específico. Cuanto más aprendizaje haya sobre cuál es la lógica cooperativa, mejor va a funcionar. Por eso, dos organismos del Estado como INTA e INAES están trabajando conjuntamente con las cooperativas de CONINAGRO.

Fortalecimiento de técnicos
Mariano Garmendia, ingeniero agrónomo y presidente del INTA, comentó que esta herramienta va a fortalecer a sus técnicos sobre conceptos e instrumentos vinculados al desarrollo cooperativo. Hay interés y una demanda de capacitaciones, lo que les abre puertas y posibilidades de desarrollo real para trabajar de forma interinstitucional.

Promoción de la Economía Social y Solidaria
A través del campus y plataforma de INAES, esta formación educativa busca promover y fortalecer experiencias de la Economía Social y Solidaria. Aborda fundamentos conceptuales básicos respecto a qué es una cooperativa, su proceso de constitución y propuestas que inviten a pensar la proyección de las entidades.