Brasil descarta ceder en compras gubernamentales en negociaciones de acuerdo Mercosur-UE

El Gobierno de Brasil informó a la Unión Europea (UE) que no cederá en la cuestión de las compras gubernamentales dentro de las negociaciones para el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercado Común del Sur (Mercosur). ), afirmó hoy martes el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

BRASILIA, 26 sep (Xinhua) — El Gobierno de Brasil informó a la Unión Europea (UE) que no cederá en la cuestión de las compras gubernamentales dentro de las negociaciones para el acuerdo entre el bloque europeo y el Mercado Común del Sur (Mercosur). ), afirmó hoy martes el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

El mandatario expresó durante el programa Conversación con el Presidente que las licitaciones pueden beneficiar el crecimiento de las empresas brasileñas.
“No renunciaré a las compras gubernamentales porque es a través de ellas que vamos a permitir que las pequeñas y medianas empresas crezcan”, dijo Lula da Silva con respecto al acuerdo que negocia la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) .

La UE defiende la posibilidad de que las empresas de las dos partes puedan participar en igualdad de condiciones en las licitaciones públicas de todos los países que integran el acuerdo.
No se trata del primer mensaje de Lula da Silva con respecto a las negociaciones del acuerdo, pues en los últimos meses ha señalado que las exigencias de la UE en materia de compromisos medioambientales son demasiado estrictas.

El mandatario brasileño ha señalado que concluirá el acuerdo comercial antes de que finalice la presidencia rotativa de Brasil al frente del Mercosur, a principios de diciembre venidero.
En diciembre próximo, le tocará asumir la presidencia temporal a Paraguay, cuyo presidente, Santiago Peña, ha dicho que si Brasil no cierra el acuerdo comercial entre el Mercosur y la UE, dará prioridad a las negociaciones con otros países y dejará de negociar con los europeos.

Los principios básicos del acuerdo Mercosur-UE se cerraron en 2019, tras 20 años de negociaciones entre las partes y aún deben ser ratificados por los parlamentos de los países signatarios.