Aniversario y distinciones: Red Argentina por Buenas Masculinidades celebra 7 años de compromiso

La Red Argentina por Buenas Masculinidades celebra su 7° aniversario.
El próximo 9 de julio, un evento virtual y gratuito incluirá un panel de expertos y una especial entrega de distinciones a líderes por su compromiso con la equidad.
Entre los reconocidas estará el presidente de FAMUCH, Hugo Schwemmer.

Un encuentro virtual para la reflexión y el reconocimiento
La Red Argentina por Buenas Masculinidades (Mutual “Grupo Buenos Ayres“), en colaboración con Grupo Buenos Ayres (Asociación Mutual Argentina) y la adhesión de RIMA (Red de Iniciativas de Trabajo en Masculinidades), invita a su evento conmemorativo por el 7° Aniversario.
Este encuentro virtual, abierto y gratuito, se realizará el 9 de julio de 2025 a las 17 horas a través de la plataforma Zoom.

La jornada incluirá dos segmentos principales:

  • Un Panel sobre el “Estado actual del trabajo con masculinidades en la Argentina”.
  • La Entrega de Distinciones especiales “Por Buenas Masculinidades”, reconociendo el compromiso y la coherencia personal en la construcción de buenas masculinidades.

Voces expertas en el panel sobre masculinidades
El panel de discusión contará con la participación de destacadas figuras en el ámbito del Género y las masculinidades:

  • Natalia Giombi: Jueza de Responsabilidad Penal Juvenil de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
  • Paula Inchaurraga: Directora de Género y Diversidad de la Municipalidad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.
  • Jéssica Malegarie: Directora de ProEDHU, Consejo de la Magistratura de CABA.
  • John Bayron: Coordinador de la Red de Iniciativas de Trabajo en Masculinidades (RIMA). La coordinación del panel estará a cargo de la Lic. Cecilia Jorge, Referente de la Red Argentina en la provincia de Santa Cruz.

Reconocimiento a liderazgos comprometidos con la equidad
Durante el evento, se entregarán distinciones a diversas personalidades por su invaluable aporte a la construcción de buenas masculinidades y la promoción de la igualdad.
Los homenajeados serán:

  • Horacio di Nápoli: Ministro de Seguridad y Justicia de La Pampa.
  • Astalo Garcia: Director/Investigador del Colectivo de Hombres Nuevos de la Laguna (México) – RIMA.
  • Hugo Schwemmer: Presidente de la Federación de Mutuales del Chubut.
  • Manuel Simpson: Presidente de la Cooperativa Popular de Electricidad Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda..

Hugo Schwemmer: Un camino de Inclusión desde FAMUCH
Uno de los momentos más destacados será la distinción a Hugo Schwemmer, quien preside la Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut (FAMUCH) desde el año 2011.
Su liderazgo ha sido fundamental para impulsar una agenda de equidad y participación dentro del mutualismo.

Hugo SchwemmerPresidente de FAMUCH

Cuando asumió en 2011, la comisión directiva de FAMUCH no contaba con ninguna mujer.
Un hito crucial de su gestión fue la implementación en 2014 de las “escuelas populares de Género” desde FAMUCH, dirigidas a dirigentes mutualistas y funcionarios provinciales y municipales, con el objetivo de fomentar un mayor entendimiento y la formulación de políticas con perspectiva de Género.
Ese mismo año, se logró la incorporación de mujeres a la comisión directiva y se crearon las comisiones de Jóvenes y de Género, promoviendo activamente la inclusión y una mayor participación.

En 2018, la Federación bajo su dirección se unió a la Red Argentina por Buenas Masculinidades, convirtiéndose en la primera Federación Nacional en alcanzar el 50% de participación de mujeres y varones en su comisión directiva.

En 2019, Hugo Schwemmer impulsó una iniciativa destinada a la producción de alimentos bajo el lema “primero las mujeres”, priorizando inicialmente a seis movimientos y grupos de trabajo liderados por mujeres.
Este proyecto creció hasta incluir 22 organizaciones diversas, abarcando desde entidades religiosas hasta el colectivo LGTBIQ+, pueblos originarios y organizaciones sociales de diversas índoles.

Este ambicioso proyecto fue reconocido por el INTA nacional y el Ministerio de Producción de la Nación, no solo por su valor productivo, sino también por su marco de trabajo que priorizó a las poblaciones más vulnerables, reconociendo su labor, capacidad de conducción, y las complejidades y obligaciones adicionales que recaen sobre algunas poblaciones, como las mujeres, especialmente en relación con las tareas de cuidado, contención y educación de los hijos.

La visión inclusiva de Schwemmer se amplió aún más en 2022 con la adición de un cupo para el colectivo LGTBIQ+ en la comisión, con la participación de una representante de la mutual NEWEN, la primera mutual de este colectivo en el país, impulsada y respaldada desde FAMUCH.

Comisión directiva de FAMUCH

Hugo Schwemmer ha demostrado una profunda comprensión de la importancia del rol de los varones como aliados estratégicos en las demandas y luchas de las mujeres y disidencias.
Su liderazgo se ha centrado en formar y colaborar para abrir puertas desde el espacio que conduce, propiciando ambientes más amigables, inclusivos y respetuosos que permitan a estos grupos el ejercicio pleno de sus derechos.

Se destaca que entender el papel de los varones en el contexto social, político, económico y cultural actual es vital para no reproducir los mandatos del patriarcado ni caer en sus trampas. Los varones, que en el 90% de los casos ocupan lugares de “poder” y “toma de decisiones”, tienen la capacidad de facilitar y aligerar los procesos de cambio o de obstaculizarlos y retrasarlos.

El sistema patriarcal, al generar diferencias y divisiones, es inherentemente violento y afecta a la sociedad en su conjunto.
Cuando una persona es vulnerada, “todos perdemos un poco”, nos deshumanizamos.
La visión de Schwemmer aboga por mirarse los unos a los otros como “simples y valiosos ‘seres humanos'”, lo que permite que los sistemas que encarcelan, excluyen y vulneran se caigan, que las cadenas se rompan y que la cosmovisión del mundo cambie, al igual que las conductas y el ejercicio del poder.
Así, surge nuestra esencia humana, amorosa, compasiva y empática, en un marco donde “ganamos y podemos estar incluidos todxs” sintetiza el dirigente.

Cómo Participar en el Aniversario
Este evento representa una oportunidad única para celebrar los avances de la Red Argentina por Buenas Masculinidades y reconocer la invaluable contribución de líderes como Hugo Schwemmer.
Para participar en este encuentro virtual y gratuito, es necesario completar el formulario de inscripción disponible en el sitio web: www.grupobuenosayres.com.ar.