La Federación de Asociaciones Mutualistas de Chubut reunió a dirigentes políticos y académicos con jóvenes con perspectiva de género.
Con proyectos inclusivos y espectáculos musicales llevaron adelante una jornada de debate sobre el futuro del empleo en la provincia.


En la víspera del Día Nacional del Mutualismo, FAMUCH organizó una jornada debate con el foco puesto en los valores de las economías alternativas, la situación de los colectivos más vulnerables y los esquemas productivos de Chubut.
La actividad tuvo lugar el último viernes 30 de septiembre en el gimnasio del Colegio 751 bajo el nombre “Generación de Empleo para Jóvenes con Perspectiva de Género”.

La ceremonia inicial fue abierta por el presidente de FAMUCH, Hugo Schvemmer, quien remarcó la necesidad de poner en discusión la actual matriz productiva provincial -eminentemente extractivista- y agregar enfoques que tengan en cuenta las serias dificultades que atraviesan los colectivos más vulnerables dentro de los jóvenes como lo son las mujeres y las disidencias para acceder a un trabajo.
Frente a la enorme dificultad que supone generar “empleo tradicional” en todo el mundo, algo que también aplica en Argentina, el dirigente social abogó por la necesidad de articular esfuerzos entre los sectores político, académico y social para crear los contextos que recuperen el tejido social de cada comunidad y, a partir de sinergias participativas y con perspectivas de género, propongan esquemas inclusivos, más solidarios y equitativos.

Concurso
En la jornada se desarrolló una competencia para alumnos de los últimos años de los colegios secundarios, quienes plantearon proyectos productivos colaborativos y solidarios con perspectiva de género.
Los ganadores fueron dos proyectos; uno de ellos fue el de producción de frutillas agroambientales con sistema de hidroponía con enfoque agroecológico y el otro el de elaboración de calefones solares con materiales reciclados.

Los presentes
La actividad contó con la participación de los intendentes de Trelew y Comodoro Rivadavia, Adrián Maderna y Juan Pablo Luque respectivamente, el Coordinador de municipios de la zona sur de la Patagonia Emanuel Coliñir, la socióloga Carla Colman, los licenciados Gonzalo Pérez Álvarez y María Eva Sanz, concejales y organizaciones sociales, entre otros.


Entre eventos musicales y presentación de proyectos por parte de los jóvenes, se realizaron tres charlas con diferentes temáticas.
La socióloga Carla Colman expuso sobre la “Generación de trabajo para los jóvenes, dificultades, iniciativas y políticas que promueven la inserción laboral”, el licenciado Gonzalo Pérez Álvarez habló sobre “Economía Social en nuestra historia regional” y la licenciada María Eva Sanz, disertó sobre “La economía social y el género”.
En la oportunidad se exhibieron las ofertas académicas terciarias que propician la inclusión laboral en la región y se compartieron historias de distintos referentes mujeres y disidencias y de organizaciones que trabajan en los territorios.